En el mundo empresarial escalar un negocio y apostarle a lograr un crecimiento exponencial que sea continuo, es una de las principales metas de las startups. En este contexto, qué es Growth Hacking? es una metodología llena de creatividad e innovación, diseñada para obtener resultados de crecimiento acelerado en el menor tiempo posible y con un bajo presupuesto.
Aunque cada estrategia es planeada y trabajada de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada negocio, hoy te contamos 5 técnicas que han utilizado startups exitosas. Estas técnicas te ayudarán a hacer una primera inmersión en lo que es el Growth Hacking y la forma ideal de empezar a implementarlo.
Si deseas poner en marcha esta metodología, en Acanof Growth te podemos ayudar a crear un plan de trabajo personalizado, que se ajuste a tu negocio.
1. Crea contenido de valor
Uno de los principales objetivos al crear contenido es que sea viral y la gente quiera compartirlo de manera orgánica. Para que esto suceda debes crear contenido de valor, que esté relacionado con tu negocio y que se adapte a lo que el usuario está buscando.
Es vital planear contenido original y novedoso pensando siempre en crear la necesidad de saber más, es decir, despertar en los lectores la curiosidad por conocer sobre un tema en específico.
Tener un blog es una herramienta poderosa, pues te ayudará a posicionarte en los buscadores y a convertirte en un referente en el mercado. Para ello tendrás que enamorar a los motores de búsqueda con un contenido SEO y que sea diferencial. Además, puedes contar con guías o Ebooks descargables que amplíen y detallen cierta información, ofreciendo distintas soluciones a un problema o una necesidad.
El trabajo articulado en redes sociales se convierte en parte fundamental de la generación de contenido. Son estos canales de adquisición son los que llevan tráfico a tu sitio web y son una herramienta clave para informar de manera creativa y llamativa a tus seguidores y visitantes, mostrándoles además cómo puedes ayudarlos con los productos o servicios que ofreces.

¿Cómo sé si mi contenido es de calidad y tiene valor agregado?
- Escribes para tus clientes o clientes potenciales y para los buscadores (SEO).
Te dejamos algunas herramientas que te servirán para trabajar en SEO:
- Google Trends: úsala para encontrar las palabras clave, con mayor búsqueda en Google.
- Yoast SEO: este plugin de WordPress será tu guía para optimizar todo el contenido de tu web, incluidas las entradas de blog.
- Google Search Console: te arroja información para mejorar el posicionamiento orgánico y optimizar el sitio web.
- Abordas temas de interés para tus usuarios y relacionados con tu negocio.
- Tienes llamados a la acción que permite la interacción con el contenido.
- Generas contenidos en diferentes formatos como: webinar, ebooks, infografías, videos, podcast, etc.
- Tus textos no son copiados de otros portales web, son originales. ¡Ojo! puedes tomar información de referencia pero no plagiarla, porque Google lo penaliza.
- Tienes una frecuencia alta de publicación en el blog mensualmente.
Dato curioso: Según HubSpot las empresas que publican más de 16 entradas de blog al mes tuvieron 4,5 veces más clientes potenciales que aquellas que solo publicaban entre 0 y 4 veces por mes.
2. Usa una estrategia de referidos
Llegar al top of heart de los usuarios no es tarea fácil, pero es la mejor forma de impulsar el voz a voz y hacer que hablen de tu marca y la recomienden con más gente. Ese es el objetivo del growth hacking con una estrategia de referidos: motivar a tus clientes para que traigan nuevos interesados en conocer tu producto o servicio.
Al desarrollar esta estrategia te darás cuenta que no solo puedes llegar a clientes potenciales, obteniendo resultados en crecimiento y expansión, sino que lograrás fidelizar a quienes ya conocen y recomiendan tu marca.
Pero, ¿Cómo hacer una estrategia de referidos?
- Asegúrate de que lo que ofreces es tan bueno y llama tanto la atención que de manera orgánica tus clientes deciden recomendarlo.
- Idea una manera creativa de dar incentivos a quienes te recomienden.
En Acanof puedes agendar una sesión gratis de growth, para que te guiemos en el proceso de construcción de tu estrategia y que así tu startup tenga un crecimiento exponencial.

3. Crea sentimiento de urgencia
En la actualidad los usuarios de Internet están expuestos a grandes cantidades de información de todo tipo y se caracterizan por no leer, sino hacer un escaneo visual de la infinidad de contenido que encuentran, según el Centre De Recherche DMSP, el 70% de las personas que entrar a un sitio web a realizan una compra suelen posponerla, retrasarla o no realizarla.
Por esto, un buen mecanismo para incentivar a tus usuarios a suscribirse, adquirir un servicio o hacer una compra inmediata de un producto, es crear un sentimiento de urgencia, ¿Cómo? Puedes idear promociones, descuentos o beneficios por tiempo limitado.
Te dejamos algunas de las estrategias que podrías utilizar:
- Ofertas por tiempo limitado: establece un límite de horas o un rango de fechas en el que tus clientes puedan acceder a las promociones y hazles saber cuándo cierra el plazo para obtener el beneficio.
- Descuentos programados: elige un día o un horario específico en el que tus clientes sepan que pueden acceder a ese beneficio cada semana o cada mes en el mismo horario o día.
- Ediciones limitadas: genera la sensación de un producto o servicio exclusivo para los primeros clientes.
Esta técnica le permitirá a tu startup incrementar las ventas y así conseguir un crecimiento acelerado. No obstante, no se puede abusar de este recurso, pues si es muy notorio perderá su efectividad.

4. Personaliza la experiencia de usuario
Dentro de una estrategia growth debes tener siempre como eje principal a tu usuario y ofrecer en tu sitio web toda una experiencia en la que pueda encontrar lo que está buscando y lo que necesita.
Esto conseguirá que tus clientes quieran regresar a navegar en el sitio web, consumir tu contenido y realizar acciones de compra, suscripción o aquellas que planees para generar ingresos a corto, mediano y largo plazo. Es así como tu startup podrá percibir más ingresos a partir de una buena experiencia de usuario.
Véamos algunas de las características que te ayudarán:
- Navegación sea sencilla dentro del sitio web: consigue que tu cliente tenga que dar el menor número de clics para encontrar lo que busca.
- Facilidad en el proceso de compra: pon a su disposición varios métodos de pago
- Recomienda productos similares o relacionados a sus preferencias
- Ensaya nuevos botones dentro de tu sitio a manera de experimentos y mide que pasa

5. Maneja pruebas gratuitas o versiones freemium
Esta técnica de growth hacking le permite a tus usuarios tener una probadita de los grandes beneficios que conseguirán adquiriendo tu servicio. De esta manera, podrán explorar cada detalle de lo que ofreces, entender la forma cómo soluciona su dolor y el alcance que tiene para suplir sus necesidades.
La prueba gratuita puede ser permanente pero con funciones limitadas, tal como lo hace Canva, pues si el usuario quiere hacer uso de un mayor número de recursos debe suscribirse a un plan de pagos.
De igual forma, es posible ofrecer una prueba con una duración establecida, en la que el usuario pueda disponer de funciones ilimitadas de tu servicio, y luego de terminado este periodo se hace un llamado a la acción para adquirir un plan pago y así mantener activos los servicios.

Finalmente, recuerda que la creatividad es la protagonista y se convierte en una herramienta indispensable para encontrar una idea exitosa que obtenga los resultados deseados. Las posibilidades de tener una startup con crecimiento exponencial son infinitas y el growth hacking te permite idear y experimentar para encontrar lo que le funciona a tu negocio.
Encontremos juntos ese camino al crecimiento exponencial en un mix entre data y creatividad que solo te ofrece Acanof Growth.
Agenda una cita gratis con nosotros y conoce todo el potencial que tiene tu startup de la mano de un plan de trabajo diseñado por expertos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @wereacanof
LinkedIn: Acanof Startups