Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

¿Cómo reconocer oportunidades de negocio innovadoras?

Ingresar al ecosistema de emprendimiento implica entender el mercado, tener un modelo de negocio que se ajuste a las necesidades particulares y demás factores que, como emprendedores, se deben considerar para entrar a uno u otro sector con un producto o servicio nuevo. Encontrando así oportunidades de negocio innovadoras.

En esta medida, el último tiempo ha traído para las startups nuevos retos. Por lo que, deben adaptarse para sobrevivir y avanzar, teniendo objetivos claros. Además, es necesario que cuenten con bases estructuradas desde el principio que les permitan escalar exitosamente y ser competitivos.

Hoy en día, el mercado ofrece a las startups oportunidades de negocio innovadoras, pero, ¿Cómo identificarlas? ¿Cuáles son los factores importantes a la hora de encontrar y trabajar en una oportunidad de negocio? En este artículo te contamos todo lo que debes saber para emprender de forma exitosa. 

oportunidades de negocio - startup - emprendedores

Oportunidades de negocio en Latinoamérica

Actualmente, existe una creciente en verticales como fintech. En este sector, las startups le apuestan a proveer servicios financieros, ya que es latente la necesidad de inclusión financiera en América Latina. Pues, las entidades tradicionales no reflejan el 50% de la población.

No obstante, muchas startups han decidido incursionar en este sector, por lo que para los futuros emprendedores es de vital importancia hacer un estudio sobre la viabilidad de su negocio y enfoque como fintech.

Dentro de esta vertical, se encuentra el insurtech, aquel sector que trabaja con aseguradoras. Actualmente, se encuentra bien posicionado como posibilidad para incursionar en el ecosistema de emprendimiento.

negocios - emprendedores - startups

De otro lado, el contexto laboral, social, económico y de pandemia que está viviendo el mundo, ha catapultado que en Latinoamérica también se posicionen oportunidades de negocio en torno a la transformación digital y optimización digital. Esto, debido a que el aislamiento ha hecho necesario expandir el trabajo al mundo digital para poder mantenerse a flote y suplir necesidades del mercado y del usuario sin perder calidad.

En este punto, es clave que los emprendedores comprendan que el mundo digital debe ser parte central de su trabajo. En especial en el tiempo de incertidumbre que vive el mundo actualmente. De esta manera cuenta con más medios para desarrollar el trabajo en medio de la crisis, ampliar su cobertura, conexión y comunicación con sus diferentes stakeholders.  

Una empresa puede innovar apostándole a la optimización digital, solo sí decide ser competente. Esto independientemente del sector en el que se encuentre y del modelo de negocio que tenga. Lo ideal es que la startup vaya acorde a la velocidad a la que va el mundo.

oportunidades de negocio - startup - mercado - sectores para invertir

Claves para emprender en una oportunidad de negocio innovadora

1. Reconocer que no todo negocio es una startup

Una persona que desea entrar el mundo del emprendimiento, debe reconocer que ofrecer un producto o servicio a determinado target no es un factor que logre posicionarla como startup. Pues, para ser considerada de esta manera debe reconocer, evaluar y explotar oportunidades.

  • Reconocer: volver las ideas oportunidades para reconocer problemas con los que se pueda dar una solución.
  • Evaluar: evaluar qué tan importante o buena es la solución.
  • Explotar: escalar la oportunidad identificada. Siempre se debe tener una visión en la que se busque crecer.
emprendedores - negocios - acanof

2. Identificar el problema del usuario final

Parte central de encontrar una oportunidad de negocio innovadora, es tener como foco principal al cliente o usuario final. Por lo que, el emprendimiento debe ser customer centric y no product centric. Pues, el error más común es enfocarse en el desarrollo del producto antes de entender la necesidad. Esto, los lleva a buscar un problema o ver para que les puede servir la solución creada.

Entendiendo esto, crear primero la solución antes de encontrar y entender un problema es iniciar mal el camino a la hora de emprender.

Es necesario buscar y reconocer el problema desde la visión de la gente, que es la que conoce en profundidad su contexto. Para lograr esto, el emprendedor debe entrar en contacto con su público objetivo, analizar ¿quién vive el problema?, ¿Por qué lo vive? Y ¿Cómo lo vive?

oportunidades de negocio - startup- acanof

En la medida en que entra en contacto con la gente, logra descubrir aspectos clave que darán fuerza a la idea u oportunidad de negocio que se tenga en mente y fortalecerá el nivel de conocimiento de que se tenga del target al que se quiere solucionar dicho problema. Lo ideal es que este contacto se haga de manera presencial, no por un Google Forms como usualmente se hace.

Es en este punto donde nace una oportunidad de negocio innovadora, pues en la medida que se encuentra la raíz de un problema, es posible construir una solución que le permita al emprendedor entrar con algo nuevo y útil al mercado, logrando así tener un valor agregado.

Hay que enfocarse en que la solución satisfaga al usuario. Hay problemas que se pueden resolver a millones de personas y estos son más interesantes que los que se resuelven solo a miles. Por lo que, es aquí donde el conocimiento del target permitirá saber cuánta gente comparte el mismo problema.

usuarios - clientes - startup

3. Analizar los sectores con mayores proyecciones

Parte fundamental de iniciar una startup es estudiar el panorama actual y futuro del sector en el que se quiere emprender. Esto, debido a que el mercado puede estar saturado en algunos sectores y si se quiere apostar a ingresar un nuevo producto o servicio, este debe tener un valor agregado y generar un diferencial, con el que se consigan los objetivos del negocio.

Adicionalmente, analizar el sector en el que se quiere incursionar, es tener la posibilidad de encontrar oportunidades de negocio que no estén muy trabajadas y que solucionen un problema para miles de personas.

Sectores de negocio - oportunidades de negocio - startup

4. Descartar el negocio si no vale la pena

En muchas ocasiones, el emprendedor centra su atención y esfuerzo por arrancar con una startup y buscar la forma de hacer que funcione agotando alternativas, lo que a veces se convierte en una competencia por demostrar que la idea funciona y que el dinero invertido no se está perdiendo.

Sin embargo, el mejor consejo es entender que entre más rápido se justifique que el negocio no vale pena, menos dinero y menos tiempo se gasta.

En este punto, es preciso aclarar que emprender es un proceso de aprendizajes, donde de los errores y los aciertos se va fortaleciendo el negocio y el emprendedor. Pero, hay que tener presente que lo único que no se recupera es el tiempo y que insistir en un negocio que no tiene futuro no es rentable y a largo plazo puede generar mayores pérdidas.

5. Buscar fuentes profesionales para emprender

En el siglo en el que vivimos, las posibilidades de aprendizaje y acceso a la información son ilimitadas y tan cercanas como dar un clic. Esto, hace que sea fundamental que quienes deseen emprender se tomen el tiempo de informarse sobre todo lo relacionado a sus intereses de emprendimiento. Entre esto, se encuentra aprender sobre el mercado, marketing, finanzas, modelos de negocio, entre otros temas relevantes.

Si bien hay muhco contenido en Internet, artículos, webinars y hasta cursos libres, para muchos emprendedores se hace indispensable contar con ayuda profesional contínua y experimentada, que pueda orientarlos y apoyarlos en el proceso. En este sentido, no podemos dejar de nombrar a las aceleradoras e incubadoras de startups que le permitirán al emprendedor recibir asesoría especializada en diferentes enfoques para darle forma y construir bases sólidas para arrancar.


Acanof es una incubadora – aceleradora de startups dirigida especialmente a emprendedores haciendo bootstrapping. Conozca los programas que tenemos en Acanof y arranque con su startup seguro de contar con lo necesario y tener un buen proceso que le permita cumplir objetivos.


Redes de contacto:

Redes sociales: weareacanof

Página web: www.acanof.com

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *