Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

Dashboard para e-commerce: analiza tus KPI`s

Un e-commerce es una plataforma que pone en marcha un proceso de compra y venta de productos o servicios. Este modelo de negocio utiliza como herramienta principal de trabajo la red de Internet. Es así como para los fundadores y equipos de trabajo se convierte en parte fundamental el registro y análisis de la data. Y para ello el dashboard para e-commerce es fundamental para el negocio.  

El desarrollo de esta actividad de base tecnológica tiene como objetivo principal incrementar las ventas del negocio. Pero para ello, se necesita idear y poner en marcha estrategias de valor que mejoren el proceso de compra de los clientes y aumente las conversiones.

Para esto, es fundamental contar con información que dé cuenta del estado de la tienda online. No obstante, entendiendo que para los negocios existe un mar de información bastante grande y que hacer seguimiento a todo puede convertirse en un problema para los fundadores o equipos de trabajo, es necesario contar con una herramienta que permita organizar los datos y llevar un control de la información. 

Para lograr hacer ese seguimiento a métricas e información, los e-commerce pueden optar por manejar un dashboard. pero, ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

KPI - Métrica - Tienda online

¿Qué es un dashboard para e-commerce?

Un dashboard para e-commerce o cuadro de mando es la herramienta que agrupa y organiza de manera visual un conjunto de métricas seleccionadas por fundadores o equipo de trabajo según los objetivos y necesidades del negocio. 

El dashboard para e-commerce es útil para identificar tendencias, fallas dentro de la tienda online o para rastrear información que necesariamente necesita atención para realizar mejoras o aprovechar oportunidades. 

¿Cómo se diferencian los dashboard de los informes de análisis? 

Los informes de análisis te serán útiles para ver un desglose detallado de todas las métricas de tu negocio, mientras que el dashboard te ofrecerá información más específica sobre lo que realmente le interesa ver a los espectadores. 
Nota: Ten en cuenta que las métricas que debes incluir en un dashboard dependerán del tipo de negocio que tengas y del tamaño de tu e-commerce.

E-commerce. Dashboard para e-commerce. Acanof

¿Por qué utilizar un dashboard para e-commerce?

Un dashboard debe caracterizarse por ser útil y comprensible, de manera que arroje información actualizada del negocio. En especial es importante que los e-commerce puedan detectar problemas en tiempo casi real y dar una solución o respuesta rápida a los clientes. 

Algunas de las métricas que puedes incluir en tu dashboard son: 

  • Problemas por incumplimiento en la entrega de pedidos
  • Falta de stock
  • Tiempo de inactividad en el sitio web

Un gran aporte que hace el dashboard para e-commerce dentro de tu empresa, es impulsar la motivación de tus empleados por dar más y ser mejores. Esto, debido a que al ver los resultados del trabajo que vienen desarrollando, les permite ver de qué manera están contribuyendo al aumento en las ventas o el alcance de objetivos. 

Comercio electrónico - modelos de negocio - startups

¿Cuáles son los tipos de dashboard para e-commerce?

Tu eres el experto en tu negocio, sabes cuáles son los grandes retos y cuáles son las necesidades y aspectos que necesitan mayor atención y análisis constante. Por eso, ten en cuenta que el dashboard deberás crearlos de acuerdo a esas necesidades. 

Aquí te mostramos algunos ejemplos de los tipos de dashboard para e-commerce que puedes tomar como referencia: 

1. Funcionamiento de la tienda en tiempo real

Para construir este dashboard hazte preguntas esenciales como: ¿Está caída la tienda? ¿El usuario puede navegar bien por el sitio? ¿La pantalla de pagos es fácil de entender y funciona según lo esperado? 

Luego de formularte las preguntas, define los KPI que te van a ayudar a entender y dar respuesta a cada una. Así lograrás saber qué cosas fallan y solucionarlas rápidamente para no perder conversiones. 

startup - tech - dashboard para e-commerce

2. Rendimiento semanal o mensual de la tienda

Este tipo de dashboard se enfoca en entender el progreso o involución del negocio. Para ello es necesario hacer una comparación de data e información entre distintos periodos de tiempo.

 Aquí es importante preguntarse ¿De cuánto ha sido el incremento en las ventas? ¿Cuáles son los productos que más se compran? ¿Cuáles son los productos con mayores devoluciones o quejas? ¿Ha aumentado el número de clientes? ¿Los pedidos son estables, han disminuido o aumentaron? 

Análisis mensual - ecommerce - tienda online - tech startup

3. Problemas generales del negocio

Recuerda que no solamente el funcionamiento online es importante para dar una buena experiencia al cliente. Sino que, todo lo externo (offline) también es parte importante del análisis que debes tener en cuenta diariamente. 

Para este tipo de dashboard debes hacerte preguntas como: ¿Hay suficiente stock para cubrir la demanda? ¿El área o personas de servicio al cliente dan abasto para prestar atención de calidad? ¿Cómo está el volumen de pedidos con respecto al día anterior? 

Debes tener en cuenta todo lo que pueda afectar el rendimiento o gestión del negocio. 

Customer service - clientes - comercio electrónico

4. Ecosistema de marketing

Las acciones realizadas en marketing también deben ser medidas, ya que son tan importantes como otras, pues generan gastos y el objetivo es optimizarlos y evaluar su rendimiento. Para este tipo de Dashboard puedes hacerte preguntas como: ¿Cuál es el rendimiento de las campañas por cada canal? ¿Cuál es el gasto publicitario? ¿Cuántos clientes ingresan por campañas pagas? ¿Cuáles son los dispositivos que mayor ingresos registran?

Marketing - Métricas - KPI - startups

Recomendaciones

Enfoca tu dashboard a las necesidades de tu negocio, ajusta las métricas que realmente te van a permitir entender cómo está tu negocio en tiempo real. No olvides que parte esencial de la construcción de un dashboard es tener definidos unos objetivos estratégicos y en torno a eso tener claros los datos que se necesitan para alcanzarlos. 

Si quieres conocer más sobre las herramientas de análisis que son importantes para tu e-commerce, puedes acceder a “Top 7 De Herramientas De Analítica Web Para Tu Ecommerce”

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido de valor cada viernes

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *