Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

La startup de David Duarte que nace en los cultivos para Agrapp

En Mañanas de Tostaos, para los amantes de la vida en las Alturas y del trabajo en los cultivos, llega la historia de David Duarte. Un emprendedor que ha pasado por dos mundos laboralmente distantes y que ha creado, junto a su socio, una startup que le apuesta a generar oportunidades y progreso para los agricultores colombianos.

Desde muy joven inicia una carrera como militar en la Fuerza Aérea Colombiana, donde se gradúa como Ingeniero Mecánico. Allí tuvo la oportunidad de pilotar distintos tipos de aviones; representar al país en juegos deportivos y fortalecer sus habilidades en liderazgo y dirección de equipos de trabajo.

En su paso por esta institución, David Duarte logró adaptarse a distintos cargos que le permitieron conocer diferentes áreas de trabajo y formarse en variados campos laborales. No obstante, llega un punto en el que decide reorientar su vida profesional e iniciar un proceso de habilitación para hacer vuelos comerciales. Durante este tiempo, junto a su socio, le dan inicio a Agrapp.

David Duarte - startup - cultivos - inversionistas

Antes de Agrapp ya habías intentado iniciar una startup, Cuéntanos un poco de esta experiencia 

Sí, pues de eso, mi papá tiene una empresa de muebles y ese ADN emprendedor siempre había estado y siempre había querido. De hecho, con mi socio arrancamos con el primer emprendimiento a hacer simuladores de vuelo. Para ese tiempo me di cuenta que había una necesidad de poder tener equipos nacionales. Pues era vital que cumplieran la normatividad y que estas escuelas tuvieran la disponibilidad y no tuvieran que ir hasta Estados Unidos a importarlos.   

De esta oportunidad de negocio, nace el interés de ambos por estudiar la reglamentación y la forma como podrían financiarse. No obstante, las diversas oportunidades que llegan a la vida de su socio y a la de él detiene el proyecto.

Una pasión De David Duarte que une las fintech y las agrotech

Años después David Duarte se reencuentra con su socio y deciden estudiar la diversidad de opciones en las que podrían emprender nuevamente. En un sinfín de ideas, el blog que su socio manejaba, donde conectaba a los agricultores con agrónomos fue el pilar para iniciar el negocio. Que estaría centrado en torno al tema de agricultura.

Pero las cosas pasan como tienen que pasar. En el proceso de ideación de su nuevo emprendimiento, notaron que el enfoque que le estaban dando no era una necesidad latente en el mercado. Esto, los llevo a tener contacto directo con agricultores, lo que les permitió encontrar ese punto clave en el que centrarían su nuevo negocio. A partir de ahí, notaron la brecha que existe en temas de financiamiento para el desarrollo de proyectos en los cultivos. De aquí nace Agrapp.

David Duarte - startup - agricultores

¿Qué es Agrapp? y ¿Cómo lograste conectar la pasión entre las fintech y las agrotech?

Agrapp, es hoy es una plataforma de financiamiento web, orientada al sector agro. Lo que hacemos es que conectamos capital, una comunidad interesada en invertir con pequeños y medianos agricultores que cultivan frutas exóticas de tipo exportación. De esta manera apoyamos a un agricultor, y generamos acceso a rentabilidades muy superiores a lo que se puede conseguir en el sistema financiero tradicional.

Nosotros desde Agrapp también apoyamos a los agricultores desde la estructuración técnica, financiera, asistencia profesional y aseguramos su comercialización con condiciones justas para ambas partes. 

Hoy en día, la startup tiene presencia en Cundinamarca, Quindío, Santander, Córdoba y Boyacá. Ha logrado conectar a más de 100 inversionistas con más de 25 proyectos productivos con vocación de exportación. Actualmente se encuentra en expansión y se espera llegar a más departamentos y municipios de Colombia.

David Duarte - startup - cultivos - inversionistas

En las botas del agricultor

Para David Duarte, piloto y ahora emprendedor, ser inversionista es ponerse en las botas del agricultor. Pues son quienes proveen los alimentos que se consumen a diario. Esto, invita a quienes desean invertir a considerar que existen riesgos, sin dejar de lado que Agrapp cuenta con mecanismos para mitigarlos de manera efectiva.

Para este punto, vale la pena resaltar que la startup maneja un vehículo tipo equity. Este, consiste en que quien invierte se lleva un porcentaje de participación del proyecto, que también se ve reflejado en las ventas. 

Nos quisieras contar un poco sobre ¿Cómo es el ciclo de un inversionista? 

“Es algo muy bonito, porque estamos democratizando el acceso a inversiones de impacto, donde tienes sostenibilidad, generas desarrollo rural y un apoyo real y tangible para estas comunidades” 

El ciclo de inversión inicia cuando nace el interés. Pueden entrar a nuestra plataforma, ahí van a encontrar mucha información, los aspectos legales y riesgos de la actividad agrícola. 

  1. lo primero que tienes que hacer tú como inversionista es entrar a la plataforma. Allí escoges el proyecto que más te interese, revisas la información básica. Podrás encontrar información del agricultor donde nos explica quién es. También vas a encontrar una calculadora donde vas a poder ver cómo van a ser los pagos estimados. 
  2. Una vez le das clic en invertir, llenas un formulario. Te llegará más información a tu correo y siempre tienes la opción de pedir más información. 
David Duarte - startup - cultivos - inversionistas

En el mundo de Agrapp el inversionista puede tener la seguridad de que los proyectos han pasado por filtros exigentes. Cuentan con estudios detallados de los agricultores, estudios del suelo y demás. Esto lo hacemos para aumentar su credibilidad y confianza al decidir apostarle a apoyar un proyecto. 

Un consejo de éxito de David Duarte para los emprendedores…

Para David Duarte, decidirse a realizar un emprendimiento de alto impacto y tener tu propia startup es todo un reto. Por eso para Duarte, quien decide encaminarse en este mundo debe saber que detrás hay muchas horas de trabajo, un horario exigente, una actividad de mucho compromiso, sacrificio y disciplina. Duarte resalta que, aunque es un camino gratificante, no es fácil.

“Hay tres clases de empresas: las empresas que nacen para morir, las empresas zoombie, que llegan a cierto nivel de facturación y se quedan ahí y están las compañías extraordinarias o de alto rendimiento, que le apuntan a crecer cada mes”

Duarte resalta que un emprendimiento desde el primer momento debe tener un modo prueba. Es decir que debe tomar una metodología Lean Startup que tenga la capacidad de testear, de medir y a través de esos datos tomar decisiones. 

En Acanof contamos con programas que buscan guiarte en el proceso que llevas con tu startup para que tu sueño sea una realidad. Conoce nuestros programas y agenda un demo.

“Toda idea no se puede descartar hasta que no haya un dato que la valide o la descarte” 


Mañanas de Tostaos es una sección de entrevistas que realizamos todos los miércoles en vivo por nuestro Instagram. Al finalizar, cada invitado nomida a los próximos tostaos a entrevistar.

Nominados: a #MañanasDeTostaos:

  • Camilo Arbeláez, CEO de En terapia
  • Nicolás Rojas de Faxil
Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *