Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

Google Analytics para e-commerce: configuración de tu tienda online

Una de las herramientas de analítica web más usadas y efectivas en el mundo del e-commerce es Google Analytics, plataforma utilizada para monitorear el tráfico y la actividad de un sitio web. 

Para las tiendas online se ha convertido en una herramienta fundamental para la generación de informes detallados y personalizados para que fundadores y equipos de trabajo puedan entender el estado actual del negocio y actuar en consecuencia, siempre en búsqueda de proponer mejoras. 

Es así, como realizar un análisis para e-commerce se convierte en parte imprescindible de un negocio. Esto, debido a que permite comprender el comportamiento de los clientes dentro de la tienda online y destaca la relevancia de medir el rendimiento de manera constante. 

Google Analytics para tiendas online

Poner en marcha una estructura de análisis para e-commerce es la oportunidad de mejorar la usabilidad del sitio web, aumentar el índice de conversiones, ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y fidelizar clientes. 

¡Acá te contamos el paso a paso para lograr tener un análisis para e-commerce efectivo! 

¿Cómo configurar Google Analytics para un e-commerce?

Al ser una herramienta con amplias posibilidades para recopilar y leer data de un sitio web, es necesario configurarla adecuadamente para sacar el máximo provecho. Veamos algunas de las configuraciones que son necesarias:

Paso #1: Configurar Google Analytics en Google Tag Manager

Google tag Manager. analítica web

¿Qué es Google Tag Manager? 

Es un sistema de gestión de etiquetas gratuito, que tiene como propósito implementar códigos de seguimiento en un sitio web de forma sencilla y segura. Lo mejor es que no tienes que ser un experto en JavaScript, PHP o HTML para poder configurarlo y acceder a la analítica. 

¿Cómo configurarlo? 

1. Regístrate en Google Tag Manager y especifique dónde se utilizará el contenedor.

2. Crea una etiqueta nueva

3. Ingresa el código de seguimiento de Google Analytics y el tipo de seguimiento

4. Configura el activador para “Todas las páginas”, de modo que la etiqueta se active en cada visita a la

página.

Paso #2. Registrarse y verificar el sitio web con Google Search Console

Google search Console. Acanof

Google Search Console es un servicio ideal para los amantes del SEO, ya que facilita el monitoreo de una página web para detectar y solucionar problemas, logrando así mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. 

Configúralo así: 

1. Registre el dominio de su sitio de comercio electrónico.

2. Verifique el dominio a través de GTM o GSC

3. Sube un mapa del sitio XML para que Google pueda indexar tu sitio más rápido. 

Paso #3. Verificar el seguimiento del pago

Proceso de pago. e-commerce. Acanof

 El paso final para lograr una conversión es el pago. Sin embargo, muchas veces los clientes añaden productos al carrito y lo abandonan. ¿Por qué? En la mayoría de casos los procesos largos o difíciles para realizar el pago, lo que aumenta el porcentaje de clientes que desisten de hacer la compra. Por esto, es vital realizar un seguimiento a cada etapa de la sección de pagos. 

Debes asegurarte de que cada página del proceso de pagos tenga un URL diferente. De esta manera podrás hacer un seguimiento más riguroso. 

Te compartimos 4 páginas que deben tener un URL independiente:

  • Detalles del pago
  • Entrega y envío
  • Checkout
  • Confirmación de finalización de la compra 

Paso #4. Habilitar la búsqueda de sitios

E-commerce. Analítica web. Google Analytics. Acanof

Dentro de la estructura de análisis para e-commerce, siempre tendrá un 100% de importancia saber qué buscan los clientes dentro del sitio web. Pues esto será información útil para determinar cuáles son las palabras clave por las que los clientes esperan encontrar los resultados de búsqueda esperados. Asimismo, será oportuno determinar qué ajustes se deben tener en cuenta dentro de la tienda para cumplir con las expectativas de los visitantes. 

En la ejecución de esta etapa es importante que sepas que Google Analytics proporciona un informe de esas palabras clave que usan los visitantes. ¡Así que ahí tienes todo lo que necesitas! 

Habilita la búsqueda de sitios así: 

1. Vaya a su cuenta de Analytics

2. Configure el seguimiento de búsqueda en el sitio en Administrador> Ver configuración> Configuración de búsqueda en el sitio. 

Paso #5. Personalizar las campañas de seguimiento

Tráfico web. EE-commerce. Acanof.

Google Analytics cuenta con una función en la que de forma predeterminada segmenta el tráfico en fuentes y canales así: 

  • Directo: Los clientes acceden a la tienda escribiendo la URL del sitio web en el navegador.
  • Búsqueda orgánica: Ingresan al sitio web a través de los resultados del motor de búsqueda. 
  • Búsqueda de pago: Tráfico al sitio web a través del motor de búsqueda por pauta, como Google Ads.
  • Display:Tráfico a través de un display, banner o anuncio.
  • Social: Los clientes llegaron a su sitio a través de las redes sociales o de una campaña que se ha etiquetado como red social.
  • Correo electrónico: Visitantes que llegaron al sitio a través de un enlace presente en una campaña de correo electrónico.
  • Afiliado: Los clientes encontraron el sitio web a través de una campaña de afiliados.
  • Referencia: Los clientes acceden a su sitio a través de un artículo de un medio de comunicación.

No olvides que puedes crear una agrupación de canales diferente a la que te hemos compartido. Solo debes usar etiquetas de cadena de consulta de URL. 

Paso #6. Filtrar bots y arañas

Bots y arañas. e-commerce. Acanof

¡Has llegado al paso final!  

Para esta estructura de análisis de e-commerce debes tener en cuenta todas aquellas situaciones que puedan generar alteración en las métricas, como los bots. Si no trabajas en esto se pueden generar datos inexactos y no ajustados a la realidad de tu sitio web.  

Pero, ¿Cómo filtrar los bots? 

1. Vaya a filtro de bot en “Ver configuración”

2. Marque la casilla de verificación que dice “Excluir todas las visitas de robots y arañas conocidos”. ¡Y listo! 

¿Cuáles son los informes de Google Analytics para e-commerce?

Cuando hayas terminado la configuración de Google Analytics podrás acceder a un sin fin de métricas que ayudarán a entender tu negocio a través de los datos. Hacer la lectura de estos datos será sencillo con los diferentes informes a los que puedes acceder. 

Te contamos sobre los diferentes tipos de informes que te servirán para realizar el análisis para e-commerce. 

Informes Google Analytics. Acanof

Informe estándar:

Este tipo de informes es útil para hacer una lectura de datos básicos como: 

  • Tasa de conversión
  • Transacciones
  • Ingresos
  • Valor promedio del pedido

Informes mejorados:

Este tipo de informes son mucho más detallados y se enfocan en un aspecto puntual, ya sea de la compra o del rendimiento del producto.

Informe de comportamiento de compra

Entrega información sobre lo que los clientes están haciendo desde el momento en el que ingresan al sitio web, hasta que añaden productos al carrito o realizan la compra. Su objetivo principal es mostrar de manera horizontal todo lo que sucede en el embudo de ventas. 

Para esto, Google Analytics tiene en cuenta aspectos como las categorías del dispositivo, el navegador que usan los clientes a la hora de entrar al sitio web y el país de destino. Estos datos son útiles en la medida en que apoyan el proceso de optimización de cada etapa del embudo.  

Informe de comportamiento de pago

Este informe está orientado a entender qué sucede en el momento en el que el cliente va a realizar el pago. Para ello, ofrece una visualización amplía de todo el paso a paso que tiene lleva al cliente a hacer una compra efectiva. 

Es así como está información permite ver cuántos usuarios completaron cada parte del proceso y en qué momento se está dando el abandono de la sección de pagos. 

Informe de rendimiento del producto

La tasa de detalle de información aumenta en este tipo de informe. Allí es posible visualizar el rendimiento de los productos a nivel particular. Algunas de las métricas que muestra son: ingresos por productos, precios medios e ingresos únicos. 

Asimismo, muestra detalladamente la actividad dentro del carrito de compras, haciendo una comparación entre el porcentaje de personas que abandonan y el porcentaje de vistas del sitio. Además, cuenta con diferentes opciones para filtrar el informe por producto y más. 

Informe de rendimiento de la lista de productos

Con el propósito de llevar registro de los productos con mayor tasa de clics o que generan más ingresos dentro del sitio web, este informe agrupa los productos con base en etiquetas o categorías. De esta manera, genera una visualización detallada de acuerdo a cada grupo lista de productos, donde se pueda ver qué sucede con cada uno.  

Recomendaciones

El mejor consejo que podemos darte es que aproveches todos los recursos que gratuitamente pone Google Analytics a tu disposición. Sigue el paso a paso para configurarlo y aprovecha cada herramienta para tener acceso pleno a un análisis para e-commerce ajustado a la actividad del sitio web.

No te pierdas el Top 7 de herramientas de analítica web para tu Ecommerce y encuentra la que mejor se ajuste a las necesidades de tu e-commerce. 

Si quieres conocer más información valiosa sobre e-commerce, suscríbete a nuestro newsletter. 

No olvides que es Acanof contamos con un programa perfecto para ayudarte a analizar data y tomar las decisiones acertadas. Agenda una sesión de Data Geek

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *