Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

5 indicadores clave para medir el desempeño de tu startup

Los indicadores de desempeño son una herramienta de medición que permite conocer información sobre el avance, cambio o estado actual de un proceso específico. Esta herramienta se convierte en una aliada para las startups, pues con base en la información que arroja es posible tomar decisiones acertadas para mejorar procesos o potenciar aquello que deja buenos resultados. 

El primer paso es fijar objetivos o metas a determinado tiempo, para luego establecer esos indicadores que darán paso a comprender si realmente el trabajo realizado está encaminado al alcance de los objetivos o existen procesos o acciones que deben mejorarse. 

En Acanof entendemos la importancia de la data y su análisis para alcanzar el éxito y crecimiento continuo de una startup. Por eso, contamos con un equipo de expertos que pueden guiarte en este proceso sumado a metodologías creativas para encontrar los hacks de crecimiento de tu negocio.

Hoy te compartimos 5  indicadores para medir el desempeño de tu startup.

indicadores de desempeño - startups - crecimeinto exonenecial

1. Costo de adquisición de Clientes (CAC)

Este indicador habla sobre cuánto dinero debe gastar el negocio para adquirir nuevos clientes. Esta información te permitirá evaluar la salud financiera de tu startup, para optimizar recursos y mejorar estrategias de adquisición de nuevos clientes. 

Para evaluarlo debes definir el periodo que quieres analizar, esto para poder hacer una comparativa de datos. Calcula fácilmente ese costo de adquisición: 

Fórmula: 

CAC = (todo lo invertido en marketing + todo lo invertido en ventas) / número de clientes conquistados

Recuerda que en la inversión que has hecho debes incluir los recursos tecnológicos, digitales, humanos y demás que hayas utilizado y que te generen gastos para alcanzar nuevos clientes. 

Data - indicadores - emprendedores

2. Annual Recurring Revenue (ARR)

El ARR es uno de los indicadores de gestión que te ayudará a evaluar los ingresos que fueron recurrentes durante el año. Es decir que podrás hacer un seguimiento y mantener un control sobre las ganancias que tuvo el negocio en un año y definir qué se espera que suceda el siguiente año. 

Para poder calcular el ARR tendrás que tener en cuenta distintos factores, entre ellos la estrategia de precios de tu negocio y la complejidad del modelo de negocio. Te compartimos una fórmula para que puedas llevar el control fácilmente:

Fórmula: 

ARR = (Costo total de suscripción por año + Ingresos recurrentes de complementos o actualizaciones) – Ingresos perdidos por cancelaciones.

Si aún no tienes una estrategia de precios definida y deseas saber por dónde empezar, descarga nuestro Ebook aquí.

Startup - data - emprendedores - Annual Recurring Revenue - ARR

3. Lifetime Value (LTV)

Este es uno de los indicadores más importante para las startups, pues te permite saber cuál es el valor o ingresos que le aporta un cliente al negocio en el tiempo que dura siendo cliente. La mayoría de empresas utilizan este indicador para evaluar su salud financiera y tomar decisiones sabias, donde considere el presupuesto destinado para marketing, los recursos y la rentabilidad. 

Este indicador es fundamental para los modelos de negocio de suscripción. Para calcular el LTV en este tipo de negocios puedes usar la siguiente fórmula:

= (monto mensual promedio esperado por cada cliente) / (Tasa de abandono mensual) 

Sin embargo, si tu modelo de negocio no es de suscripción, no te preocupes, este indicador también es útil para tu startup y te arrojará la información que necesitas para mejorar el manejo de tus finanzas y evaluar el rendimiento de tu negocio. 

Te compartimos la fórmula con la que podrás determinar el LTV: 

= (valor promedio del pedido) x (número de compras esperadas y el tiempo de compromiso)

Recuerda que los diferentes tipos de clientes que tiene tu negocio pueden tener distintos LTV. Por ello, sería ideal calcular este indicador por cada tipo de cliente por separado, según el segmento de precios en el que se clasifica. 

Data - clientes - startups - indicadores de desempeño

4. Burn Rate

Necesitarás el burn rate para entender cómo se están gastando los fondos con los que cuenta tu startup y cuánto dinero se está invirtiendo en el proceso de crecimiento. Entender cómo está el flujo de caja te permitirá darle un mejor manejo a los recursos y saber con cuánto capital cuentas para seguir operando.

Te compartimos la fórmula para calcular el Burn Rate:

Burn rate = (Saldo de caja inicial – Saldo de caja en el mes actual o en un período específico)

Si te preguntas: ¿Cómo hago para saber cuánto me durará el dinero que tengo disponible para el funcionamiento del negocio? aquí te damos la fórmula para calcular el Cash runway

El runway burn es el indicador que con ayuda del burn rate, te arrojará información sobre cuánto tiempo le queda a tu startup para quedarse sin dinero para operar. Adicionalmente, será útil para que puedas conocer qué tanto aumentan tus reservas de dinero. Para sacar este cálculo te dejamos la fórmula: 

Cash runway = Saldo de caja inicial / burn rate 

data - startups - indicadores de desempeño - emprendedores

5. Average Revenue Per User (ARPU)

Este indicador te permite conocer el ingreso monetario que tu empresa espera generar por cliente, es decir que en la venta de productos o prestación de servicios se recibe cierto monto por cada cliente. 

El objetivo principal del ARPU es aumentar la rentabilidad comercial, facilitando la toma de decisiones y adaptando la estrategia de negocios según los resultados. Para obtener esta data, podrás utilizar la siguiente fórmula:

ARPU = (Ingresos totales / número total de usuarios o clientes)

Ten en cuenta que dentro del cálculo que hagas, no debes considerar aquellos clientes que se encuentran en un periodo de prueba gratuita de tus servicios o quienes solo estarán por un tiempo corto.  

Recuerda que es ideal saber qué productos o servicios te están generando mayor rentabilidad. Para ello, puedes elegir un periodo de análisis específico, determinando cuáles fueron los productos o servicios que estuvieron a disposición del público y hacer uso del indicador ARPU, luego de esto puedes hacer un análisis general. 

Startups - emprendedores - indicadores - data - crecimiento exponencial

Si estás en el punto en el que cuentas con toda la data pero no saber qué hacer con ella o aún no defines los indicadores que te ayudarán a entender tu negocio a profundidad. Contáctanos, en Acanof podemos trabajar juntos para recopilar y analizar la data necesaria para orientar tu negocio por el camino al éxito. 

Si quieres implementar de forma ideal un mix entre data y creatividad, lee nuestro artículo de “5 técnicas de growth hacking para el crecimiento de tu startup” para que empieces a conocer sobre una metodología que le apuesta al crecimiento acelerado de manera innovadora.

Nuestras redes sociales:

Instagram: weareacanof

LinkedIn: Acanof Startups

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *