Para ingresar al ecosistema de emprendimiento, según Rafael Donado, no solo basta con tener un producto muy bueno. Entender y manejar bien las finanzas es parte fundamental para su crecimiento o estabilidad a lo largo del tiempo.
Para este Ingeniero Industrial, co fundador de skale.me, su paso por el mundo de las finanzas enfocó su pasión en el trabajo con organizaciones. Entendiéndolas como sistemas dinámicos. Esto, le ha permitido comprender que su trabajo está centrado en modelar una compañía o sistema social a través de flujos y niveles. Modelar las cosas es lo que permite que se pueda crear o identificar flujos de realimentación que existen en cada modelo de negocio.
Desde la percepción de Donado, tener estos ciclos de realimentación es lo que permiten que la empresa logre crecimientos exponenciales. Por eso, esta visión aplica para las startups, pues para activar esos ciclos y conseguir crecimiento necesitan comprender su dinámica con el resto del ecosistema, incluyendo los usuarios, y no de manera independiente.

¿Qué es skale me?
Skale.me nace entendiendo la importancia de crear y manejar modelos de negocio, pues Rafael Donado, junto a su socio David, quien también lleva tiempo en el ecosistema del emprendimiento, notaron que no solo las grandes compañías sino también las startups tienen dificultades para llevar sus finanzas.
Debido a esto, iniciaron este emprendimiento con la idea de unir personas que sabían de finanzas con emprendedores que necesitaban apoyo en sus emprendimientos. El ideal era incrementar el nivel de supervivencia de las startups que se encontraban en edad temprana. Pues notaron que dicha probabilidad era baja si no contaban con expertos que los guiaran en el camino.
Con el paso del tiempo se fueron fortaleciendo y reorientando sus objetivos. Hoy en día, Skale.me presta servicios para el diseño del plan financiero de cada startup y servicios de asesoría para explicar el modelo de crecimiento que manejan y de acuerdo a esto desarrollar un modelo financiero.

Modelos de negocio en startups
Para Rafael Donado, pensar en modelos financieros es contemplar el panorama de las finanzas de manera diferente cuando se trata de una startup. Usualmente cuando se prestan servicios financieros, los clientes, es decir, las compañías tradicionales son segmentadas por industrial.
No obstante, Donado notó que tienen más cosas en común las startups que tienen modelos de negocio similares, que aquellas que están en el mismo sector. Por lo que, junto a su socio, optaron por hacer una segmentación de clientes de acuerdo al modelo negocio que tenían las startups.
“Es fundamental que uno como emprendedor les preste mucha atención a esos modelos de negocio”
Para Donado, entender cuáles son las particularidades del modelo de negocio es vital para el crecimiento de una startup. En la actualidad, es necesario entender las métricas de acuerdo al modelo de negocio que cada startup lleva y no guiarse por la forma de trabajo y los indicadores de pares.

Modelos financieros de tracción y proyecciones
Para Donado, estos dos modelos financieros son complementarios. El modelo de tracción es el que sustenta las proyecciones o el modelo financiero.
Siendo así, explica que las proyecciones y expectativas es lo que permite que el emprendedor tenga estructurado y respaldado un modelo de tracción. Es necesario medir indicadores e identificar tendencias, pues es ese modelo de tracción el que permite imaginar la compañía a futuro, hasta 50 veces más grande.
Las métricas y la medición de indicadores
Para cualquier modelo de negocio la medición de indicadores es parte fundamental de su sostenimiento. Esto, debido a que en la medida en que se tienen en cuenta las métricas se logra tomar decisiones en tiempo real y ver el camino y trayectoria del negocio.
Para Rafael Donado, en la medida en que no se mide no se valida, por lo que hay mayor índice de incertidumbre, que a veces puede ser muy grande. Las personas suelen subestimar la importancia de entender el funnel muy bien.
“La gente se centra mucho en el margen bruto para encontrar una rentabilidad y subestiman la parte de crecimiento y para esta parte se inventan cualquier presupuesto. No se dan cuenta que para las startups ese presupuesto puede ser mucho más importante que su costo directo de prestar el servicio”.
En la medida en que los emprendimientos pudieran medir con más detalle y entrarse a los específicos de su funnel, se va a fortalecer el emprendimiento porque va a disminuir la incertidumbre.

Fundadores y modelos de negocio
Para este ingeniero, en Colombia es común que se asocie la parte financiera con la contable. Lo que no permite ver que este componente del negocio no solo pasa por la parte contable, sino que es más profunda y que por ello requiere un trabajo y análisis detallado y atento.
Esto, hace que se necesite una relación más activa por parte de los emprendedores con la parte financiera. Reconociendo la importancia de ver las finanzas como algo integral dentro del modelo de negocio.
“Lo que más nos gusta de nuestro trabajo es ese momento en el que el emprendedor se da cuenta que tiene que prestarle más atención a ciertos temas”

Errores más comunes a la hora de emprender
Las startups se resumen en la experiencia y el conocimiento de sus fundadores. Cada uno tiene un background distinto, por lo que enfrenta y asume retos de manera diferente.
De acuerdo con Rafael Donado, los errores que más comunes en las startups son:
- Los emprendedores usualmente están muy centrados en el producto, y creen que el éxito de la startup es tener un gran producto, que esté muy desarrollado. Esto, hace que lo demás quede relegado. Es preciso decir que es el Product Market Fit lo que da más valor al negocio.
En Acanof te acompañamos en todo el proceso de tu startup. Incluyendo el Product Market Fit. Conoce nuestros programas, agenda una cita y déjanos asesorarte.
“Tú puedes tener un producto muy bueno, pero si no logras venderlo, pues tu producto no tiene ningún valor”
- Muchas veces se subestiman los costos con relación al crecimiento del negocio. Algunas startups tienen metas muy ambiciosas y el presupuesto para marketing no se ajusta a ese crecimiento que desean tener.
“Creen que el crecimiento es orgánico o que se va a dar solo por tener un buen producto. Y eso es algo difícil”
- Existen aquellas startups que no tienen control sobre la parte de desarrollo y la tecnología del producto. Tienden a tercetizar estos procesos, lo que genera problemas con las personas que se encargan de los productos.

Mensaje de Rafael Donado para emprendedores…
Para Rafael Donado, es fundamental que los futuros emprendedores entiendan la importancia de tener un buen balance “entre yo entender muy bien el problema de mi cliente, buscar una solución, probar y al mismo tiempo tener bajo control la parte de producto. No la tercericen”.
“Dejémonos de huevonadas y de pensar que todos nos vamos a volver unicornios. Hagamos planes de negocio que sean rentables y sostenibles. Nuestra meta no tiene que ser llegar a ser una compañía que valga un billón, puede ser apuntarle a tener un negocio chévere sostenible y que genere valor.”
Mañanas de Tostaos es una sección de entrevistas que realizamos algunos miércoles en vivo por nuestro Instagram. Al finalizar, cada invitado nomina a los próximos tostaos a entrevistar.
Redes de contacto:
Redes sociales: skale.me