Comenzar con un e-commerce empieza por tomar una de las decisiones más importantes: elegir entre la variedad de plataformas de venta online que existen la que mejor se ajuste a las necesidades y objetivos de tu negocio.
Cada plataforma de venta online cuenta con funciones similares que permiten configurar una tienda para empezar a vender. No obstante, son los fundadores quienes eligen de acuerdo a sus objetivos empresariales y su presupuesto cuál se ajusta más a sus necesidades. a la hora de elegir debes tener en cuenta la que mayor usabilidad te ofrezca, los métodos de pago que te permita tener disponibles y todo lo demás.
Acá te presentamos plataformas alojadas y auto hospedadas, para que puedas comprender mejor las características y ventajas de cada una de las opciones.

¿En qué se diferencian las plataformas de venta online alojadas y autohospedadas?
Una plataforma alojada es aquella en la que el propietario de la empresa alquila un espacio para crear su sitio web y vender sus productos en un servidor más grande. Uno de los grandes beneficios de este tipo de plataformas de venta online es que sus herramientas son fáciles de utilizar, aún para quienes no son programadores expertos o están iniciando en el mundo del e-comemerce.
Por otro lado están las plataformas de venta online autohospedadas, que son aquellas que ejecutan el software desde su propio servidor. Todas las configuraciones o uso y personalización del sitio web corre por cuenta del acreedor y se realizan por código, por lo que es un reto más grande para poder tenerla funcionando al 100%.
Plataformas de venta online alojadas en la nube
1. Shopify
Shopify es una de las plataformas de venta online más usada por los e-commerce, en especial por quienes van comenzando, ya que cuenta con plantillas y herramientas para construir un sitio web de manera sencilla.
¿Qué ventajas tiene Shopify?
- Cuenta con una variedad de templates para poder elegir el que mejor se ajuste a tus preferencias
- Sus diseños son mobile responsive, lo que permite que tus clientes puedan visualizar adecuadamente todo el contenido de tu página.
- Tiene planes desde 29usd mensuales que te permiten acceder a diferentes herramientas para tener un sitio web completo y estructurado. Además puedes descargar distintas aplicaciones, gratuitas o de pago, que son compatibles y mejoran la funcionalidad del sitio.
- Cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar.

2. Bigcommerce
Es una plataforma de venta que ha cobrado popularidad en el sector del e-commerce que ofrece servicio no solo de creación de tiendas online, sino también optimización y marketing para pequeñas y medianas empresas.
¿Qué ventajas tiene Bigcommerce?
- Dispone de más de 100 diseños de templates disponibles, algunos gratuitos y otros de pago.
- Una de sus grandes ventajas es que ofrece herramientas y funciones en su plan básico de 29. 95 usd que son gratuitos. (Beneficio que no ofrece Shopify)
- Es pionero en SEO, la carga de sus páginas es rápida.
- Integra varios canales de marketing
- BigCommerce se integra con pasarelas de pago como PayPal y Google Checkouts.

Plataformas de ventas online autohospedadas
3. Woocommerce
Este plugin de e-commerce es un código abierto que permite instalar y personalizar las diferentes herramientas de un sitio web. Una de las grandes ventajas de Woocommerce es su buen funcionamiento con el servidor de WordPress, pues es de fácil integración y administración.
¿Qué ventajas tiene Woocommerce?
- Es compatible con una amplía diversidad de templates de WordPress. Además ofrece algunos gratuitos que son mobile responsive.
- Descargar el código abierto es totalmente gratis y no tendrás cobros por tarifas de transacción, pero si deseas tener un sitio web bien montado y funcional, es necesario que adquieras extensiones y complementos que son de pago.
- Te permite utilizar distintas formas de pago, que se ajusten a la experiencia que deseas darle a tus clientes.
- Cuenta con aplicaciones en Android y IOS para que puedas ver estadísticas, notificaciones de la tienda o administrar los pedidos desde tu celular.

4. Magneto
Esta plataforma está pensada para grandes empresas, que cuentan con experiencia o conocimiento en desarrollo web. Su principal ventaja es su flexibilidad, su diseño pensado en SEO, la seguridad que le proporciona al sitio y la facilidad de usar diferentes templates y plugins.
¿Qué ventajas tiene Magneto?
- Dispone de un espacio llamado “Magento Marketplace” en el que puedes descargar el template que más se ajuste a tus necesidades y preferencias.
- Al ser una plataforma de código abierto que puedes instalar en un servidor web, puedes descargarla gratis, pero recuerda que debes pagar el alojamiento web, el procesador de pagos y el dominio.
- Es considerada como una plataforma escalable. ¡Perfecta para grandes negocios!
- Acepta distintas monedas y tasas de impuestos.

5. OsCommerce
OsCommerce tiene similitudes a otras plataformas de venta online. No obstante es mucho más sencilla de utilizar y no se necesitan conocimientos avanzados en programación web. Uno de los grandes beneficios de utilizarla es que cuenta con una comunidad muy activa y dispone de templates y extensiones gratuitas.
¿Cuáles son las características de OsCommerce?
- Su interfaz es sencilla y fácil de usar
- Aunque no cuenta con plantillas o diseños para tu sitio web, pone a tu disposición plataformas externas como ThemeForest para poder encontrar diseños perfectos.
- Puedes descargar gratuitamente la plataforma pero debido a que sus templates están desactualizados, será necesario que pagues uno moderno y útil para tus objetivos de negocio.
- No olvides que tendrás que pagar alojamiento web, procesador de pagos y dominio.
- En temas de SEO, OsCommerce no es una de las mejores plataformas de venta online, pues no cuenta con herramientas integradas que te permitan desarrollar este trabajo y tendrás que gestionarlo tú mismo o con programador experto.

Recomendaciones
Aunque crear una tienda online suena fácil, recuerda que en el mercado tiene activos muchos negocios que se preocupan por mejorar la experiencia del cliente todos los días, posicionarse en los motores de búsqueda y contar contemplates que les permitan ofrecer sus productos de la mejor manera. Por esto, debes analizar bien los beneficios y costos que te genera cada una de las plataformas, para así poder elegir.
Es válido que en el camino quieras cambiar de plataforma, mejorar tu plan en las que son alojadas o tomar decisiones que aporten un valor a tu negocio, pero nuestra recomendación es que pienses desde el principio cuál es la mejor opción.
Si ya tienes un e-commerce no te pierdas el Top 7 de herramientas de analítica web para tu Ecommerce y encuentra la que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.
Si quieres conocer más información valiosa sobre e-commerce, suscríbete a nuestro newsletter.
¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos