Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

Product Analytics para SaaS 2021

El Product Analytics para SaaS es la herramienta ideal para aprender más sobre el producto que ofrece una startup y sobre el comportamiento de los clientes, al punto de entender el dolor que esperan solucionar al adquirir el producto o servicio y desarrollar mejoras para satisfacer necesidades y deseos de las personas, mejorando además la experiencia del usuario. 

La data que arroja el Product Analytics para SaaS sirve para entender cómo los usuarios interactúan y usan el producto, cuáles son las funciones más usadas y cuáles necesitan una mejora o cambio. 

Al aplicar en un Software as a Service el Product Analytics es viable recopilar y analizar información sobre cada una de las acciones e interacciones con el producto. Es claro ver que toda empresa busca ofrecer lo mejor y que en la actualidad los fundadores reconocen la importancia que tiene el primer contacto del cliente con el producto, pues si la experiencia es mala, dicho cliente no volverá. 

De acuerdo a esto, hemos creado un compendio de información útil para que puedas empezar a implementar el Product Analytics. 

Product Analytics - startups - modelos de negocio - SaaS

¿Cuál es la importancia del Product Analytics para SaaS?

Si nos ponemos en los zapatos de los clientes, nuestra experiencia con productos o servicios de cualquier marca es determinante para continuar con un servicio, hacer recompra o tomar la decisión de probar otras opciones con la competencia. 

Es por esto, por lo que debemos reconocer que aunque la experiencia del cliente depende de muchos factores, el más importante es el contacto, interacción y uso del producto. Es este punto donde el Product Analytics es la herramienta perfecta para evaluar cómo se da esa experiencia con el cliente y así poder tomar decisiones comerciales acertadas para el negocio. 

Poner en marcha el Product analytics es vital para: 

  1. Mejorar la adquisición de nuevos usuarios
  2. Trabajar por aumentar los ingresos
  3. Saber de cuánto es el índice de retención y por incrementarlo 
  4. Convertir a los clientes actuales en promotores de la marca y hacer que te recomienden. 
Beneficios del Product Analytics - clientes - startups

¿Qué áreas de una SaaS deben trabajar en equipo en el Product Analytics?

Una SaaS es como una red de cooperación y trabajo en equipo encaminada a conseguir un crecimiento constante. Por eso, el trabajo desde cada una de las áreas es realmente importante para alcanzar este objetivo. 

Te contamos cuál es el aporte que puede hacer tu equipo desde diferentes cargos al trabajo de Product Analytics para SaaS: 

  • Diseñadores de UX: deben entender cómo los usuarios navegan por los productos y analizar el uso que le dan a la interfaz, determinar cuáles son los patrones de comportamiento y cuál es el recorrido que hacen.
  • Área de finanzas: debes mantener una atención detallada en el aumento o disminución de los ingresos de la SaaS y los costos de los productos para planeación comercial general. 
  • Desarrolladores: con la data obtenida, es ideal que logren identificar los errores que experimentan los usuarios con el producto, para darle una solución efectiva y rápida. 
  • Área de marketing: este equipo será el encargado de analizar, proponer y entender cuáles son los canales apropiados para atraer a los usuarios más rentables para la SaaS. 

Recuerda que no importa el tamaño de tu negocio, es fundamental que exista una sinergia entre cada uno de los equipos de trabajo, para conseguir que el producto tenga un buen empalme con el mercado y con los clientes actuales y potenciales. 

SaaS - startups - modelos de negocio

¿Cómo definir los KPI’s del Product Analytics para SaaS?

Todo lo que sucede en relación al comportamiento de tus usuarios con el producto puede medirse, no toda esa información es relevante ni merece la pena dedicar tiempo y atención de todo un equipo. 

Acá te contamos cómo definir KPI`s a los que puedas hacerle seguimiento. 

Paso 1: articula tus objetivos comerciales

Piensa en lo que tu negocio está tratando de conseguir y analiza cómo tu producto va encaminado a llegar a esa meta. 

Piensa en las métricas que son importantes en tu proceso de análisis. Algunas pueden ser: 

  • Ingresos
  • Tasas de abandono
  • Índice de suscripciones

Recuerda que siempre debes ajustar esas métricas a tu objetivo principal, de lo contrario estarás recopilando información que no será de utilidad para crecer. 

Objetivos comerciales - startup - SaaS - Product Analytics

Paso 2: Haz que los objetivos sean cuantitativos

Guía la definición de los KPI`s con la técnica de objetivos SMART. 

Desglosemos cada parte de estos objetivos: 

  • Specific: es claro, conciso, entendible y no da lugar a ambigüedades. 
  • Measurable: se puede medir en un tiempo definido y evaluar si está bien encamindo o es necesario reformular acciones. 
  • Attainable: el objetivo debe ser realista y alcanzable, es decir que no sea  inalcanzable. 
  • Relevant: el objetivo marca una diferencia significativa para su negocio y es realmente importante para crecer.
  • Timely: hay una fecha límite para cumplir con lo planeado. Pregúntate: ¿En cuánto tiempo se debe cumplir la meta? 
SMART - objetivos empresariales - modelos de negocio SaaS

Paso 3: hipótesis y pruebas

Piensa en el punto en el que se encuentra tu negocio en este momento y evalúa a donde quieres llegar. 

Estructura algunas hipótesis y pruébalas. De está manera podrás tener un norte más claro sobre lo que empezarás a trabajar con tu equipo. 

Te compartimos algunos ejemplos de hipótesis:

  • Con nuestra tasa actual de adquisición de nuevos usuarios, reducir el CAC en un 10% haría que el punto en el que los usuarios se vuelvan rentables caiga de 4 a 3 meses
  • Los usuarios de prueba que no usan el producto más de una vez en su primera semana tienen muchas menos probabilidades de convertirse en usuarios de pago
Product Analytics - modelos de negocio - startups - SaaS

Paso 4: Elimine las métricas de vanidad

¿Cuáles son las métricas de vanidad? 

Es cualquier indicador que da la impresión de tener un buen rendimiento en el negocio, pero que no significa nada. Algunos ejemplos pueden ser los likes en las redes sociales o el número de descargas de una app. 

Lo realmente importante es que fijes tu atención en métricas que realmente impacten tu negocio y den cuenta de la interacción con tu producto. Por ejemplo:  el número de sesiones iniciadas, el tiempo de permanencia en un sitio web, etc. 

Objetivos comerciales - startup - SaaS - Product Analytics

Recomendaciones

Unos objetivos bien definidos, alineados con todo el equipo de trabajo y que cumplan con la estructura SMART te permitirán iniciar por buen camino con tu Product Analytics. Luego de esto, es cuestión de hacer un seguimiento constante al comportamiento de tus clientes con tu producto para que sean ellos quienes te den información sobre lo que debe mejorarse y las oportunidades de ofrecer mejores alternativas en tu producto para solucionar su dolor. 

Si quieres conocer más información valiosa sobre SaaS, suscríbete a nuestro newsletter. 

Si deseas conocer los programas que tenemos para acelerar tu startups, encuentra los detalles aquí.

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *