Nuestra pasión es acelerar tu crecimiento.

Ricardo Villamil, The Big O

Background

Ricardo Villamil, estudió Ingeniería de Sistemas en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Luego de culminar sus estudios en Bogotá, viajó a Estados Unidos en búsqueda de nuevas opciones educativas. En Boston University, obtuvo una beca para estudiar Computer Science, una carrera con énfasis en teoría computacional y programación. Allí además de contar con el saber intelectual de sus docentes, pudo incluso trabajar para algunos de ellos.

Las conexiones que haces son muy buenas. Los profesores son muy inteligentes, estudias con los libros que ellos mismos han escrito. Al mismo tiempo, estás en contacto con otras grandes universidades.

De la academia al mundo profesional

A Ricardo, mientras estudiaba su segundo pregrado, ya lo buscaban para empezar a trabajar. Tenía por todos lados gente deseosa de contar con su apoyo. Aunque realizó estudios de maestría en Ingeniería de Software, nunca tuvo ganas de continuar en la academia pues, por el contrario, quería aplicar todos sus aprendizajes en la industria privada.

En la capital de Massachusetts, el área de tecnología está muy avanzada y parece haber mucha demanda para los profesionales relacionados. Las empresas allí se pelean por el talento, así que se preocupan por hacer sus ofertas lo más atractivas posibles.

Si bien trabajó en varias Startups, destaca a HubSpot como su cuna de crecimiento. Subraya que, aunque se desempeñó como ingeniero desarrollador, logró tener autonomía y albedrío en esta empresa.

En mi grupo nos encargábamos de una vertical. Uno rota, de grupito en grupito, y va trabajando en múltiples partes de la aplicación. Somos personas que tienen decisión sobre una parte del producto.

Beneficios, ¿ridículos?

Villamil define a HubSpot como un unicornio que, desde que salió a la bolsa, no ha hecho más que prosperar. Es un pionero en flexibilidad laboral y quienes trabajan allí eso aprecian. Su éxito parece proceder de enfocarse primero en las personas. Además de ofrecer todas aquellas herramientas que necesitan sus empleados para triunfar, se preocupa por el bienestar de su equipo de trabajo.

Puedes trabajar de una forma flexible, a tu ritmo. El trabajo es exigente, pero es divertido.

Acceso a seguro médico, masajes una vez al mes, snacks ilimitados y libertad para trabajar en casa, no son las recompensas más interesantes de este gigante del desarrollo de productos de software. Aparentemente el beneficio más atrayente es la posibilidad de acceder a vacaciones ilimitadas. No existe la necesidad de registrar horas en un sistema y revisar cuántas se han acumulado para solicitar pausas. Es incluso posible acceder a esos días libres sin pasar por una burocracia. Básicamente, se trabaja sobre la premisa ‘use good judgement’ o no abuso de la política.

Slang

En Slang, una empresa fundada por el empresario huilense Diego Villegas, Ricardo da su más reciente salto como miembro fundador. Slang es una plataforma donde se enseña inglés técnico a profesionales de más de 80 disciplinas. Basados en campos de la ingeniería artificial, –Machine Learning y Natural Language Processing– sus desarrolladores buscan personalizar la experiencia de aprendizaje de cada usuario.

Para nadie es un secreto que quienes poseen un buen nivel de inglés tienen mejores oportunidades laborales. Y es por eso que tal vez, a Villegas, este proyecto lo enorgullece tanto, pues está ayudando a superar a culturas como la nuestra.

Me encanta escuchar las historias de nuestros usuarios. Hay personas que usan la aplicación seis, siete y hasta ocho horas al día. Estamos impactando mucha gente en Latinoamérica y les ayudamos a mejorar su vida”

Aunque la COVID-19 creó incertidumbre en todas las industrias, Slang ha sabido cómo maniobrar durante la pandemia. Se ha dedicado a analizar cuáles son los países más y menos afectados, para ofrecer su producto a aquellos que comienzan a salir de la crisis. Recientemente, la empresa, cerró también su primera venta en el gran mercado de Brasil.

Failures

Villamil, confiesa haber errado en su carrera. Llegó a Slang tratando de implementar lo que anteriormente le había dado resultado en otras empresas. Es importante tener presente que cada compañía y cada cultura es diferente y, por lo mismo, es muy difícil aplicar lo previamente experimentado en un entorno disímil.

El ‘copy paste’ no funciona en estas cosas. Este tipo de experiencias deben servir para buscar generar nuevos procesos.

Reconoció también la importancia de evitar contratar personal con prontitud. El deseo de hacer crecer un equipo, podría convertirse más bien en un adversario en el proceso. No es fácil hacer progresar un conjunto de individuos si no existe detrás una estrategia precisa. En resumen, antes de adherir personal, es requerido definir muy bien un camino.

¿Qué sueña?

Aunque Ricardo Villamil se encuentra radicado en Boston, a largo plazo quisiera conectarse más con Colombia. Por un lado, le gustaría apoyar el crecimiento de equipos de trabajo en tecnología, y por otro, incitar a chicos de bachillerato a estudiar Ingeniería de Sistemas o ciencias en general.

Mensajes para el ecosistema

Si tienen una idea, tírense al agua

“Cuando menos te das cuenta, se te pasó la oportunidad mientras te envuelves con otros rollos de la vida. ¡Háganlo! ¡Háblenlo! Uno necesita de otros puntos de vista y de gente que le ayude a desarrollar sus ideas. Una o dos horas a la semana pueden ser suficientes para comenzar a trabajar”.

El éxito no debe ser la primera meta

“Empiecen con metas sencillas. La gente quiere ser rica y famosa, en vez de decir: ‘quiero hacer algo que solucione un problema’. A mí me apasiona el producto, no ser millonario en un año. Eso es secundario.”

No se preocupen por el nombre de su posición

“Súbanse las mangas y ensúciense las manos. La gente se llena de títulos y después no quiere escribir código. A la hora de iniciar una Startup necesitas dirigir menos y trabajar más en el producto”.

Mantengan la humildad

“Yo también puedo trabajar, puedo aportar, puedo ser un contribuidor individual. Llevo en mi acompañar a los novatos a crecer. Les enseño y les ayudo a darse cuenta de sus errores. Aprenderás de ellos e incluso habrá quien tenga mejores ideas que tú.”

Comparte este blog en:
Share on linkedin
LinkedIn
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

¿Cómo te pareció este artículo? Cuéntanos

Comments are closed.